Léo Matarasso
en Droits de l'homme et droits des peuples, textes présentés au séminaire international d'études, 27-29 juin 1980, République de Saint-Marin
Señoras,
Caballeros,
Estimados colegas,
Queridos amigos,
Mis primeras palabras serán para agradecer muy calurosamente a la República de San Marino su iniciativa de organizar, en colaboración con la Fundación Internacional Lelio Basso y la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, este importante simposio.
Cómo no rendir homenaje a este pequeño y valiente pueblo que, con su feroz energía, ha conseguido mantener su independencia y libertad a lo largo de los siglos, a pesar de lo reducido de su territorio. Veo un símbolo feliz en el hecho de que aquí se celebre una reunión sobre los derechos humanos y los derechos de los pueblos.
En un mundo en el que estos derechos son violados casi universalmente o están seriamente amenazados, ningún lugar podría ser mejor elegido.
Mi segundo homenaje es, por desgracia, póstumo. No es posible comenzar nuestros trabajos sin saludar la memoria de nuestro querido Lelio Basso, fundador de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, de la Fundación que lleva su nombre y del Tribunal Permanente de los Pueblos. Fue el iniciador de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos, que es como la Carta de nuestra Liga. Aquí somos varios los que le debemos mucho.
¿Por qué esta conferencia?
Es sorprendente que el lenguaje político sienta cada vez más la necesidad de utilizar un vocabulario jurídico. No luchamos por la libertad, sino por la defensa de los derechos humanos. No luchamos por la independencia de las naciones, sino por el derecho de los pueblos a la autodeterminación.
Pero, paradójicamente, estos derechos, que deberían ir de la mano, suelen ser opuestos.
Entre los intelectuales franceses, por ejemplo, muchos llegaron a creer que la noción de derechos de los pueblos no era más que una abstracción destinada a justificar la sustitución de una opresión por otra, y que sólo importaban los derechos humanos.
Otros, por el contrario, creen que los derechos humanos se invocan sólo como coartada ideológica para justificar acciones que violan los derechos de los pueblos.
Quienes, como nosotros, creen que se trata de dos categorías de derechos que no pueden oponerse, encuentran en la historia la justificación de esta complementariedad.
De hecho, en contra de lo que a veces se afirma, las dos nociones de “derechos humanos” y “derechos de los pueblos” tienen el mismo origen y se encuentran a menudo en los mismos textos.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, del 4 de julio de 1776, afirma:
“Cuando, en el curso de los asuntos humanos, se hace necesario que un pueblo disuelva los lazos políticos que lo han unido a otro, y ocupe, entre las potencias de la tierra, el lugar separado e igual al que las leyes de la naturaleza y del Dios de la naturaleza le dan derecho, el respeto debido a la opinión de la humanidad obliga a declarar las causas que determinan su separación.
Sostenemos que las siguientes verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos derechos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad…”.
El mismo texto proclama, con pocas líneas de diferencia, el derecho de un pueblo a disolver los lazos políticos que lo han unido a otro y los derechos inalienables del hombre.
Pero fue sobre todo durante la Revolución Francesa cuando se aclararon las nociones de “Derechos Humanos”, al mismo tiempo que se desarrolló la teoría del “Derecho de los Pueblos a la Autodeterminación”, más tarde llamado principio de las nacionalidades.
Aunque la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 no menciona la noción de pueblo, las distintas Constituciones del periodo revolucionario se refieren expresamente a ella.
La Constitución del 3 de septiembre de 1791 (Título VI): “La nación francesa renuncia a emprender cualquier guerra con vistas a la conquista y nunca utilizará sus fuerzas contra la libertad de ningún pueblo”.
El plan de la Constitución girondina de febrero de 1793: “Ellos (los generales de la República) no podrán, bajo ningún pretexto y en ningún caso, amparar, por la autoridad de la que están investidos, el mantenimiento de costumbres contrarias a la libertad, a la igualdad y a la soberanía del pueblo…”.
La Constitución jacobina del 24 de junio de 1793: “Artículo 118: El pueblo francés es el amigo natural y el aliado de los pueblos libres…”.
Así, los mismos textos que proclaman los derechos del hombre a la libertad y a la igualdad proclaman también los derechos de los pueblos a la libertad.
Luego vinieron las guerras napoleónicas, que se desarrollaron, como mínimo, con gran ambigüedad ideológica. A veces los ejércitos de Napoleón aparecían como portadores de los ideales de la Revolución, otras veces tenían como objetivo claro la opresión de los pueblos (España, Rusia, etc.).
Pero todo se aclaró tras la caída de Napoleón y el triunfo de la Santa Alianza. Las ideas de la Revolución Francesa fueron denunciadas como perniciosas y tuvieron que ser prohibidas en toda Europa. Estas ideas “perniciosas” son, por un lado, los derechos del hombre y, por otro, el principio de las nacionalidades.
El pueblo no tiene derechos que reclamar a los monarcas. Los ciudadanos no tienen más derechos que los que el monarca quiere reconocer. Los partidarios de las ideas de la Revolución Francesa, a menudo calificados, incluso cuando son moderados, como jacobinos, son perseguidos en todas partes, pero lideran la lucha por los derechos humanos y los derechos del pueblo. El vínculo entre los derechos humanos y el principio de nacionalidad es muy estrecho.
En el curso de 1830 la gente empezó a despertar. Fue el año de la independencia de Grecia y Bélgica.
Pero pronto llegó 1848, que se llamó “la primavera de los pueblos”. La agitación por la democracia, los derechos humanos, la independencia y la unidad nacional se extendió por toda Europa.
Las revoluciones de 1848 no triunfaron realmente. Pero las ideas de igualdad y derechos humanos empezaron a ser aceptadas en toda Europa y se consagraron en varias constituciones.
En América Latina, muchos países se separaron del poder colonial español o portugués y declararon su independencia.
La causa de Polonia conmovió a todas las mentes libres, y pronto la de Irlanda. Varios pueblos salieron del dominio otomano (Bulgaria, Rumanía, Serbia). Pero el Imperio Austrohúngaro siguió siendo, a pesar de algunas concesiones, un mosaico de pueblos. En cuanto al imperio zarista, se le llama “la cárcel de los pueblos”.
Al mismo tiempo que las ideas de la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789 se extendían por todo el mundo, la filosofía en la que se basaban era cada vez más criticada, especialmente por el avance de las ideas marxistas. Este no es el lugar para analizar esta doctrina. Digamos que llamó a los trabajadores a luchar por los medios materiales para ejercer sus libertades formalmente proclamadas, libertades que sólo podrán ejercerse plenamente tras el triunfo del socialismo.
El Manifiesto Comunista de 1848, lanzado por Marx y Engels, incluía, al mismo tiempo que el llamamiento a la emancipación de los trabajadores, un llamamiento a la emancipación de los pueblos y la ya famosa frase: “Un pueblo que oprime a otro no puede ser un pueblo libre”.
Estas ideas guiarían las luchas socialistas del siglo XIX.
La guerra de 1914-1918 volvió a poner en primer plano el derecho de las nacionalidades. Dos hombres proclamarían, con gran solemnidad, el derecho de los pueblos a la autodeterminación, dando cada uno, sin duda, un significado diferente a la fórmula: Wilson y Lenin.
El derecho de los pueblos a la autodeterminación se incluiría expresamente en los Catorce Puntos de Wilson y en el Tratado de Versalles, así como en la Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador proclamada en Moscú en enero de 1918.
Austria-Hungría es desmembrada. Polonia recupera su independencia. Se crean nuevos estados: Yugoslavia, Checoslovaquia. Irlanda pronto se independiza, aunque con la pérdida del Ulster.
La paz duró poco. Ya era la guerra de 1939.
Las ideologías fascista y nazi se oponen abiertamente tanto a la ideología de los derechos humanos como al principio del derecho de los pueblos a la autodeterminación.
Tan pronto como París fue ocupada, Alfred Rosenberg, el principal teórico del nacionalsocialismo, pronunció una conferencia en la Cámara de Diputados francesa, ante una audiencia de altos dignatarios nazis, para proclamar que éste era el fin de todas las ideas de 1789.
En 1943, toda Europa, excepto Suiza y Suecia, estaba dominada por el fascismo o por gobiernos aliados o amigos de los fascistas.
La victoria aliada fue seguida por la Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco en junio de 1945. Una vez más, pero esta vez de forma más explícita, los derechos de los pueblos y los derechos humanos se expresan simultáneamente en el mismo documento.
El artículo 55 de la Carta proclama “la igualdad de derechos y la autodeterminación de los pueblos” y “el respeto universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, lengua o religión”.
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó una Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se completó con dos pactos internacionales votados por unanimidad por la Asamblea General en 1966: un Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y un Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Es sorprendente que estos dos pactos, que se refieren a los derechos humanos, contengan cada uno un artículo redactado en los mismos términos, cuyo primer párrafo dice
“Todos los pueblos tienen derecho a la autodeterminación. En virtud de este derecho, determinan libremente su estatus político y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.
Una vez más, la proclamación de los derechos humanos va de la mano de la proclamación de los derechos de los pueblos.
Por el contrario, cuando, por iniciativa de Lelio Basso, algunos de nosotros proclamamos en Argel el 4 de julio de 1976 una Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos, incluimos un artículo 7 que reafirmaba el respeto efectivo de los derechos humanos como uno de los derechos fundamentales de todos los pueblos:
“Todo pueblo tiene derecho a un sistema de gobierno democrático que represente a todos sus ciudadanos, independientemente de su raza, sexo, credo o color, y que sea capaz de garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos.
Si bien es cierto que en el siglo XIX aparecieron y se desarrollaron, al menos en los textos, los principios de 1789 y, al mismo tiempo, el principio del derecho de los pueblos a la autodeterminación, esto sólo es cierto para los pueblos europeos o de origen europeo.
A pesar del carácter universal de la proclamación de estos principios, los Estados europeos, o de origen europeo como los Estados Unidos, han sido perfectamente felices con la esclavitud, el colonialismo e incluso el genocidio, por no hablar de todo tipo de discriminación racial. Hay que añadir que, incluso en los países europeos, los textos que afirman la igualdad de hombres y mujeres han aparecido sólo muy recientemente.
La esclavitud no se abolió hasta la segunda mitad del siglo XIX. Se necesitó una guerra sangrienta para que Estados Unidos lograra esto.
El siglo XIX, el siglo de los derechos humanos y del principio de las nacionalidades, fue la edad de oro de la colonización. Millones de personas fueron esclavizadas por potencias que habían consagrado en sus constituciones los bellos principios de 1789.
Incluso después de la adopción de los términos categóricos de la Carta de la ONU y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se libraron sangrientas guerras coloniales o neocoloniales. Fue la Francia de los derechos humanos la que libró una cruel guerra contra el pueblo argelino durante cuatro años, cobrándose casi un millón de víctimas.
En nombre del mundo libre, Estados Unidos lanzó más bombas en Vietnam que en cualquier otro lugar del mundo durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo olvidar, por otra parte, que es en nombre de un socialismo que se jacta de haber proporcionado por fin a los trabajadores los medios para disfrutar de los derechos humanos, hasta ahora reservados a la minoría propietaria, que se han dado golpes de fuerza contra los pueblos en Budapest y Praga ayer, en Kabul hoy?
Nuestra conversación tendrá que estudiar todos los problemas que plantean hoy las demandas de todos los pueblos para que se respeten los derechos humanos y los derechos de los pueblos en todas partes.
Algunos pueden considerar estos debates académicos e irrelevantes.
En vísperas de 1939, conferencias internacionales de juristas habían elaborado y estudiado el concepto de genocidio.
La guerra interrumpió este trabajo, y ya sabemos lo que siguió.
Los hombres y mujeres aquí reunidos son muy conscientes de los límites de sus debates.
Todos sabemos que detrás de los textos y las fórmulas jurídicas hay una realidad de carne y hueso.
Todos sabemos que una gran parte de la humanidad vive en la miseria y el hambre. Todos sabemos que vivimos en un planeta amenazado por la guerra, la gran devastadora de los pueblos.
Por ello, en línea con el pensamiento de Lelio Basso, creemos que no basta con observar y denunciar un estado de cosas, sino que hay que intentar comprender sus causas y actuar para eliminarlas.
Sí, debemos intentar comprender las razones subyacentes, a menudo intereses sórdidos, que explican las acciones de los Estados.
Sí, debemos actuar sin descanso y luchar en todo momento para liberar a las personas y a los pueblos de toda forma de alienación.
A riesgo de sonar como un utópico, a riesgo de fracasar o decepcionar, creo que vale la pena luchar por un mundo de pueblos libres e iguales, compuesto por hombres y mujeres libres e iguales. Matarasso, Léo