Saltar al contenido

Medio ambiente y desarrollo

    Giorgio Nebbia

    en Peuples/Popoli/Peoples/Pueblos, n. 6 (febrero 1985)

    Hemos pedido a Giorgio Nebbia, ecologista, profesor de merceología y miembro de Izquierda Independiente, su opinión sobre los problemas medioambientales y el desarrollo. Nos responde con una bonita y larga carta que reitera la importancia de un debate en profundidad sobre esta cuestión.
    ♦ ♦ ♦
    Me parece que el discurso podría empezar por la relación entre bienes y desarrollo. Para satisfacer las necesidades humanas (y de momento no especifiquemos “qué” necesidades) necesitamos bienes materiales que se fabrican a partir de recursos naturales (minerales, agua, recursos vegetales y animales, fuentes de energía) y se transforman, con el trabajo humano, en “cosas”, es decir, en bienes materiales, en mercancías.
    Si lo miramos bien, todas las necesidades humanas requieren mercancías; incluso la necesidad de conocimiento (papel, imprentas), de comunicación (cables de cobre, teléfonos, etc.), incluso la necesidad de belleza (poder ir a ver un paisaje o un museo) y así sucesivamente.
    Supongamos que los recursos naturales disponibles no son ilimitados; teóricamente, cuanto más y mejor satisfacemos nuestras necesidades humanas, mayor es la demanda de bienes y recursos naturales. Si la hipótesis inicial es cierta, cuanto más satisfacemos las necesidades humanas, antes se agotan, o se agotan, las reservas de recursos naturales; más rápido se empobrece “alguien”.
    El caso del petróleo es esclarecedor; mientras las condiciones coloniales de los países productores de petróleo fueron tales que se vieron obligados a vender a bajo precio una mercancía cuyas existencias se agotaban cada vez más, más ricos se hicieron algunos países y más pobres los países productores.
    Si se releen las actas de las conferencias de la CNUMAD, estas demandas de unas relaciones internacionales más justas se remontan a los años sesenta. Como ninguno de los países ricos dio una respuesta razonable, comenzó la rebelión (de Allende en Chile, de Gadafi en Libia, de los países petroleros árabes a partir de 1973), el llamamiento a un nuevo orden económico internacional, etc.
    En un momento en que se cree hacer justicia garantizando a los países que disponen de materias primas la venta a precios más justos y regulando y limitando el agotamiento de las reservas de materias escasas, la solución para los países industrializados pasa por tener “menos”.
    Es evidente que este criterio es absurdo en una sociedad cuyo dogma es tener “más” (el dogma del aumento del producto interior bruto, del aumento del consumo, etc.). Pero uno sólo puede seguir teniendo más “sólo” obligando a otro a tener menos; unos sólo pueden hacerse más ricos empobreciendo a otros.
    Y es bastante razonable que los que se empobrecen, cuando se dan cuenta de ello, se enfaden y se rebelen.
    La presentación de estos hechos “en nombre del beneficio” puede parecer esquemática, pero no lo es. Puede que no sea cierto que exista el capitalista en la tuba y apretado que le quita la comida de la boca al pobre negro, pero la violencia del beneficio, o la regla del “más”, se manifiesta de infinitas maneras.
    Cualquier asamblea de políticos, como los parlamentos democráticos, decide continuamente por el bien de su pueblo; para proteger los puestos de trabajo de los campesinos de Polesine y de los metalúrgicos de Bagnoli, exigimos con razón poder mantener vivos el cultivo de la remolacha o la siderurgia o miles de otras actividades económicas. Y como no se puede producir azúcar si alguien no lo come, y cada individuo, por muy dispuesto que esté, puede comer un poco de azúcar (o utilizar un poco de acero) y no más, hay que obligar a otro a limitar “su” producción de azúcar o de acero.
    A este paso, se descubre que los tan proclamados principios internacionalistas (ayudar a los países a ayudarse a sí mismos, garantizar el desarrollo de los países pobres, etc.) se traducen en la esperanza, la invitación fraternal, de que los países pobres emprendan el camino del desarrollo económico.
    Eso significa producir azúcar, o acero, o ocarinas electrónicas, o vaqueros azules o zapatos.
    Incluso vendemos fábricas de blue jeans, acerías, tejedurías, etc. a países pobres. Sin embargo, cuando estas mercancías aparecen en nuestro mercado, cerramos nuestras puertas porque nadie se atreve a decir a los agricultores de Polesine o a los siderúrgicos de Bagnoli que no trabajen para ayudar a los países del Tercer Mundo que quieren vender su azúcar y su acero.
    Así que, con razón, introducimos instrumentos proteccionistas contra las mercancías de los países pobres y luego, con la misma razón, nos rasgamos las vestiduras porque los pobres se mueren de hambre.
    ¿Podemos exigir que consumamos menos y produzcamos menos (y, por tanto, consumamos menos) para que los países pobres tengan una ventaja en su desarrollo? ¿Podemos decidir que las necesidades humanas deben satisfacerse por determinados medios y no por otros? ¿Podemos decidir que es más loable un coche “pequeño” que consuma “poca” energía y no supere determinados límites de velocidad? ¿Podemos planificar el tamaño de las casas para utilizar y desperdiciar “menos” suelo y consumir “menos” energía?
    ¿Podemos decidir utilizar periódicos y revistas más feos hechos de papel reciclado para consumir “menos” madera? ¿Podemos limitar la publicidad que se traduce en despilfarro de bienes, dinero, inteligencia, limitando y normalizando la calidad de los productos? ¿Y exigiendo a los fabricantes que ganen “menos”?
    Pensaba en todo esto cuando utilicé la expresión “en nombre del beneficio”.
    Considero deseable una transición a este tipo de sociedad – ¿quieres llamarla “austera”, si no es una palabrota? – pero también la considero indispensable si no queremos entrar en una serie interminable de conflictos, tensiones, hasta llegar a una guerra mundial nuclear.
    No sé si una sociedad estrictamente comunista -pero no como las de los socialismos reales- sería capaz de hacer frente a las contradicciones entre una población creciente y la escasez de recursos naturales, las contradicciones causadas por los desequilibrios entre las diversas partes del mundo.
    Tal vez una sociedad democrática sería capaz de darse a sí misma limitaciones, superando la oposición de los intereses económicos más groseros (de “lucro”).
    Quizá fueron precisamente las sociedades democráticas las que pudieron iniciar las reformas que hicieron menos inhumana la sociedad capitalista (desde las Leyes de la Infancia en la Inglaterra victoriana, hasta la limitación de las pruebas nucleares en la atmósfera, etc.).
    Quizá haya que luchar contra esta línea, con el compromiso de tener el valor de decir “no” a ciertas elecciones, de limitar ciertos consumos.
    ¿Qué consumo? ¿Por quién? ¿Para ayudar a quién en el mundo?
    No sé dar respuestas; sólo sé hacer preguntas, primero a mí mismo.
    No cabe duda de que si la Liga iniciara un debate sobre esta cuestión -recursos, bienes, población- haría lo único útil y necesario para el futuro.

    Nebbia, Giorgio
    en: Peuples/Popoli/Peoples/Pueblos, n. 6 (febrero 1985)

    Etiquetas:

    Léo Matarasso